Durante las sesiones de la clase pedagogía y didácticas de la gimnasia se recopilada cada experiencia en un escrito, evidenciando sensaciones de miedo, angustia, superación, entre otros que van enlazados con el avance motriz que logra el cuerpo para poder ejecutar el gesto.
En las siguientes fotografías de evidencian dichos escritos.
¿Por qué considera usted que ES importante la narrativa corporal construida durante las experiencias vividas en la clase de pedagógias y didácticas en gimnasia?
La narrativa corporal es un instrumento que favorece al aprendizaje individual. De acuerdo con Paul Ricoeur (1995), "la narrativa es una forma de construir sentido por medio de la descripción y el análisis de los datos biográficos. Es una reconstrucción de la experiencia, por la que mediante un proceso reflexivo, se da significado a lo sucedido, vivido o experimentado. Con la narración se intenta atrapar el tiempo en cuanto pretende extraer de la experiencia vivida significados". La narrativa corporal permite describir las sensaciones y experiencias que vive el cuerpo, proyectando la vivencia a un aprendizaje en diferentes perspectivas (físico, cognoscitivo, axiológico, entre otros).
Desde la corporeidad el ser humano aprende a través de la vivencia y la experiencia, por lo tanto, las narrativas corporales son un buen método de aprendizaje que logra generar en el estudiante un aprendizaje autónomo y significativo, aprende a conocer su cuerpo, sus capacidades y dificultades; experimentar sensaciones de miedo, placer, superación, entre otros. La narrativa corporal desempeña un proceso significativo en el desarrollo de capacidades, actitudes y aptitudes.
Al quedar registrada cada una de las vivencias que el cuerpo experimenta permite al individuo poder llevar un proceso en progreso sobre alguna actividad en específico, empleandose en cualquier disciplina o en el diario vivir. Además es un instrumento que construye el hábito de escribir; poder expresar sus ideas y sentimientos, ayuda al estudiante a saberse expresar, a diferenciar emociones, de sensaciones y sentimientos, por eso es recomendable aplicarlo en las aulas de clase, en el parque, en el barrio. Contribuyendo al progreso social, personal, social cultural de un grupo o colectivo social. Rompe con estereotipos sociales tales como "los hombres no lloran, no hay que expresar lo que se siente, hay que reprimir las emociones". Dichas narrativas permiten este tipo de espacios que la sociedad no le da al individuo.
De acuerdo con Castañeda Gloria (2009), las narrativas corporales "son aquellas reflexiones que él sujeto de la experiencia hace de sí mismo en ese proceso de constitución de subjetividad, identidad, mismidad, individuación, etc". Como lo plantea Castañeda la narrativa corporal es un instrumento justificado desde la subjetividad del individuo, pues las experiencias no son iguales para todas las personas, sino que son experimentadas de diferentes maneras, le permite al estudiante aprender a conocerse a identificarse como persona autónoma y única. Desde la perspectiva cognoscitiva permite al individuo modificar acciones físicas o emocionales que considera incorrectas y las mejora o transforma, autocorrigiendo dichos errores. Lo que implica que el estudiante es un ser que puede mejorar sin necesidad que el docente se lo ordene o lo diga.
Desde mi experiencia personal en la asignatura de Pedagogía y didáctica de la gimnasia y en la construcción de las narrativas corporales desde la experiencia de las diferentes áreas de la gimnasia como disciplina deportiva, puedo decir que dichas narrativas permiten que el individuo avance en su progreso físico y mental, combata miedos, se supere a si mismo. Además es un intrumento que puedo emplear con mis futuros estudiantes. Con este proceso aprendí que realmente se puede generar un aprendizaje significativo sin importar si la ejecución de los gestos técnicos de la gimnasia sean implementados con un cien por ciento de efectividad, por lo que la narrativa va más allá de realizar las cosas bien o mal, se trata de la experiencia individual, de su propio aprendizaje, sin importar la estadística o el plan de estudios, la narrativa corporal no califica al individuo, ni lo implanta al sistema. Sin poner un estandar o nivel de exigencia, deja atras la competencia y el ganar o el perder. Por tanto es un buen recurso a implementar en las escuelas y universidades.
Para concluir las narrativas corporales permiten al individuo conocer, descubrir y explorar su cuerpo, enseñandole que el cuerpo es una excelente herramienta donde también se aprende y de la cual se puede progresar en diferentes áreas del conocimiento. Es significativo para el estudiante y para el docente, sin embargo el cuerpo no es el unico involucrado con este método de aprendizaje individual, la mente y las emociones estan directamente implicadas, siendo estas un alto incidente en la realización personal en una persona. Por lo tanto, el cuerpo, la mente y las emociones se fortalecen. Recomiendo este tipo de herramienta e implemntaré dicha herramienta en diferentes aspectos de mi vida.
Danny Mateus
¿Por qué considera usted que ES importante la narrativa corporal construida durante las experiencias vividas en la clase de pedagógias y didácticas en gimnasia?
La narrativa corporal es un instrumento que favorece al aprendizaje individual. De acuerdo con Paul Ricoeur (1995), "la narrativa es una forma de construir sentido por medio de la descripción y el análisis de los datos biográficos. Es una reconstrucción de la experiencia, por la que mediante un proceso reflexivo, se da significado a lo sucedido, vivido o experimentado. Con la narración se intenta atrapar el tiempo en cuanto pretende extraer de la experiencia vivida significados". La narrativa corporal permite describir las sensaciones y experiencias que vive el cuerpo, proyectando la vivencia a un aprendizaje en diferentes perspectivas (físico, cognoscitivo, axiológico, entre otros).
Desde la corporeidad el ser humano aprende a través de la vivencia y la experiencia, por lo tanto, las narrativas corporales son un buen método de aprendizaje que logra generar en el estudiante un aprendizaje autónomo y significativo, aprende a conocer su cuerpo, sus capacidades y dificultades; experimentar sensaciones de miedo, placer, superación, entre otros. La narrativa corporal desempeña un proceso significativo en el desarrollo de capacidades, actitudes y aptitudes.
Al quedar registrada cada una de las vivencias que el cuerpo experimenta permite al individuo poder llevar un proceso en progreso sobre alguna actividad en específico, empleandose en cualquier disciplina o en el diario vivir. Además es un instrumento que construye el hábito de escribir; poder expresar sus ideas y sentimientos, ayuda al estudiante a saberse expresar, a diferenciar emociones, de sensaciones y sentimientos, por eso es recomendable aplicarlo en las aulas de clase, en el parque, en el barrio. Contribuyendo al progreso social, personal, social cultural de un grupo o colectivo social. Rompe con estereotipos sociales tales como "los hombres no lloran, no hay que expresar lo que se siente, hay que reprimir las emociones". Dichas narrativas permiten este tipo de espacios que la sociedad no le da al individuo.
De acuerdo con Castañeda Gloria (2009), las narrativas corporales "son aquellas reflexiones que él sujeto de la experiencia hace de sí mismo en ese proceso de constitución de subjetividad, identidad, mismidad, individuación, etc". Como lo plantea Castañeda la narrativa corporal es un instrumento justificado desde la subjetividad del individuo, pues las experiencias no son iguales para todas las personas, sino que son experimentadas de diferentes maneras, le permite al estudiante aprender a conocerse a identificarse como persona autónoma y única. Desde la perspectiva cognoscitiva permite al individuo modificar acciones físicas o emocionales que considera incorrectas y las mejora o transforma, autocorrigiendo dichos errores. Lo que implica que el estudiante es un ser que puede mejorar sin necesidad que el docente se lo ordene o lo diga.
Desde mi experiencia personal en la asignatura de Pedagogía y didáctica de la gimnasia y en la construcción de las narrativas corporales desde la experiencia de las diferentes áreas de la gimnasia como disciplina deportiva, puedo decir que dichas narrativas permiten que el individuo avance en su progreso físico y mental, combata miedos, se supere a si mismo. Además es un intrumento que puedo emplear con mis futuros estudiantes. Con este proceso aprendí que realmente se puede generar un aprendizaje significativo sin importar si la ejecución de los gestos técnicos de la gimnasia sean implementados con un cien por ciento de efectividad, por lo que la narrativa va más allá de realizar las cosas bien o mal, se trata de la experiencia individual, de su propio aprendizaje, sin importar la estadística o el plan de estudios, la narrativa corporal no califica al individuo, ni lo implanta al sistema. Sin poner un estandar o nivel de exigencia, deja atras la competencia y el ganar o el perder. Por tanto es un buen recurso a implementar en las escuelas y universidades.
Para concluir las narrativas corporales permiten al individuo conocer, descubrir y explorar su cuerpo, enseñandole que el cuerpo es una excelente herramienta donde también se aprende y de la cual se puede progresar en diferentes áreas del conocimiento. Es significativo para el estudiante y para el docente, sin embargo el cuerpo no es el unico involucrado con este método de aprendizaje individual, la mente y las emociones estan directamente implicadas, siendo estas un alto incidente en la realización personal en una persona. Por lo tanto, el cuerpo, la mente y las emociones se fortalecen. Recomiendo este tipo de herramienta e implemntaré dicha herramienta en diferentes aspectos de mi vida.
Danny Mateus
¿Por qué considera usted que es importante la narrativa corporal
construida durante las experiencias vividas en la clase?
Considero que es muy importante las narrativas en clase porque es un medio de comunicación en el cual se puede expresar y darle sentido a lo que estamos sintiendo por medio de ellas podemos reflejar hechos, sentimientos valorespautas.
Según Egan 2 propone que toda la enseñanza debería basarse en la fuerza de la forma narrativa, destacando el lugar de la imaginación y el potencial que esa capacidad tiene en los aprendizajes .especialmente la narrativa oral es la que permite que niños y jóvenes incorporen los valores y pautas de su grupo de pertenencia y reciban una explicación del mundo que los rodea .esto ha sido así
en toda la historia de la humanidad y ha adquirido diferentes formas; poemas leyendas mitos canciones teatro danzas refranes dichos populares adivinanzas,cuento.
Desde mi punto de vista la narrativa es una forma de pensar, es un vínculo para la creación de un hecho vivido, es una reflexión sobre lo que sentimos al realizar en este caso gimnasia; es plasmar las miles de preguntas que durante la practica nos realizamos, es poder decirle ¿Cómo me sentí? ¿Qué sentí? ¿Qué pienso?
Todas estas preguntas son necesarias para poderle contar a alguien que es lo quequeremos. Siguiendo a Paul Ricoeur en tiempo y narración (1995) la narrativa es una forma de construir un sentido por medio de la descripción y análisis de los datos bibliográficos es una reconstrucción de la experiencia, por la que mediante un proceso reflexivo, se da significado a lo sucesivo, vivido o experimentado. Así mismo, para Ricoeur (1995) con la narración se intenta atrapar el tiempo en cuanto pretender extra de la experiencia vivida significativa por ende el considera que no hay un tiempo futuro, un tiempo pasado y un tiempo presente, sino un triple presente-un presente de las cosas futuras un presente de las cosas pasadas.
Por medio de la narrativa se puede reconocer que en ella estamos plasmando una historia, de algo que se vivió durante el semestre de la materia pedagogía y didácticas de la gimnasia; aquí se plasma los gestos, actitudes positivas y negativas el desespero de no poder realizar la actividad, los cambios anímicos que se presentaron; algunos de felicidad por que pueden avanzar otros de tristeza porque sencillamente no se podían realizar.
Siguiendo el documento del profesor Eric Molano y de acuerdo con lo que habla el estudiante de la universidad Cenda Mientras tanto los que por primera vez realizan este tipo de movimientos gimnásticos por primera vez evidencian en sus rostros timidez, miedo, incertidumbre, o quizás la incomprensión, debe ser la naturaleza de los seres que implica que no todos procesamos la información de la misma forma y necesitamos por ende formas diferentes en la enseñanza, algo así como individualizar o brindar estrategias para que por sí mismo aprendamos , lectura
que fue bien realizada por quien nos instruye en la acción, pues posibilito que la experiencia de cada uno fuera construida por sí mismos, de acuerdo a sus posibilidades y experiencia previas o que simplemente deseaban tener apoyo de otros para realizarlo.
En conclusión la narrativa es lo más importante que podemos construir; debido aque se puede plasmar en el momento y que sobre todo nos ayuda y apoya para recordar los métodos de enseñanza que adquirimos en esta área y de esta forma poder replicarla como ejemplo a nuestros estudiantes, adicional que en ella estamos contando que fue lo que se vivió, se sintió, por ende nos ayuda a aplicar
todos estos métodos que aprendimos y a recordar los errores que presentamos durante la práctica , para que los aprendices no cometan los mismos al realizar estos tipos de actividad; nos ayuda a recordar las preguntas que nos realizábamos cuando estábamos describiendo la sensación de cada ejercicio.
Desde el autor (Balbi, 2004), (Egan, 2005), es decir de procurar cierto orden y contenido subjetivo a los acontecimientos y eventos que devienen experiencia personal. En síntesis, es posible considerar que las narrativas son procesos mediante los cuales continuamos dotados de sentido al mundo y, por ende continuamente nos dotamos de sentido a nosotros mismos.
Por medio de la narrativa se puede también plasmar momentos de dolor, rabia, de irritación que expresa nuestro cuerpo cuando no se puede realizar la actividad,esto se puede llamar emociones corporales difíciles de aceptar; también nos puede ayudar a mejorar las formas de expresión, nos permite culturizarnos y aprender a contar nuestras vivencias: nos ayuda a comprender y entender lo que los demás nos quieren trasmitir. están son también consideradas una serie de composiciones que cuentan cada vivencia de una manera diferente pero que da como resultado un significado importante en la vida de cada uno.
Cordialmente Edith Yadira Romero Montaño
ayuda necesito que es narrativa corporal de tarea y es para mañana
ResponderEliminar