

En esta posición básica el cuerpo está perfectamente extendido o estirado. Para lograr esta posición se debe tener la espalda completamente plana con los músculos abdominales y glúteos apretados. Hay que mantener la tensión muscular por el tiempo que se requiera. En esta posición los brazos deben estar siempre rectos y fuertes.

se parte de una posición acostada sobre la espalda con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y con las palmas hacia abajo
de manera suave se flexionan las piernas hasta acercar las rodillas lo más cercano al pecho.
apoyado con los brazos y con las palmas hacia abajo, se levanta también la cadera hasta lograr una posición en la que el cuerpo está apoyado solamente en la cabeza, el cuello, los brazos y hombros.
Se trata de una pose vertical, con la cabeza y los codos en el suelo, las manos tomando la espalda , las piernas rectas. Para practicarla, se puede utilizar un tapete flexible pero no demasiado blando.
de esta posición se llevan las manos hacia la espalda sin despegar los codos del piso.
en este momento son los codos, los hombros, el cuello y cabeza las únicas partes del cuerpo que tienen contacto con el piso, teniendo flexionado el cuello de tal manera que la barbilla está tocando el pecho.

EJEMPLO PARA DESARROLAR GESTO TECNICO DE LA VELA CON LOS NIÑOS
Para implementar esta este gesto tecnico en niños lo desarrolaremos con la siguiente actividad:
Bueno niños, vamos a saludar al sol:
1. Estiraremos fuertemente nuestros brazos hasta llegar al sol, y mantendremos nuestras piernas fuertes porque ellas estaran sosteniendonos, debemos estar en puntas con los dedos de los pies.
2. Como ya cojimos el sol, vamos a agarrarlo con un lazo y lo halaremos hasta que llegue a nosotros, cuando estemos en la mitad del mundo, nos agacharemos hasta quedar en la posicion del sentado del conejo; posterior seguiremos halando la cuerda hasta acostarnos y quedar en la posicion del barco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario